• Centro de Interpretación del Pinsapo

    Ubicado en el corazón del casco antiguo de Zahara, este Centro de Interpretación ofrece una inmersión en la diversidad paisajística del Parque Natural Sierra de Grazalema. Los visitantes pueden explorar la rica flora de la región, incluyendo especies exclusivas y sus adaptaciones a entornos desafiantes.

    El protagonista indiscutible es el Pinsapo, una especie de abeto mediterráneo en peligro de extinción. A solo 40 metros del centro, los visitantes pueden explorar el Pinsapar de Zahara, un jardín botánico único que alberga esta joya del Parque Natural.

    Dirección: Plaza del Rey, 3

    Teléfono: 956123114

    Centro de Interpretación del Pinsapo
  • Centro de Interpretación "Villa Medieval de Zahara"

    Construido sobre los restos de la antigua iglesia cristiana y probablemente sobre una mezquita islámica, este espacio expositivo ofrece una visión de la historia del yacimiento y del pueblo actual. Se centra en el tema "Espacio Ritual", reflejando la sacralidad del lugar desde la antigüedad.

    El recorrido incluye paneles estáticos y recursos multimedia, con vestigios arqueológicos visibles desde la plataforma principal. Destacan restos de una cisterna turdetana (s. V-IV a.C.), elementos romanos relacionados con el agua, y restos islámicos.

    El edificio, posiblemente la iglesia de Santa María de la Concepción, está dividido en tres dependencias. A finales del siglo XV o principios del XVI, se construyó el ábside y la iglesia gótico-mudéjar de Santa María de la Mesa.

    Dirección: Poblado Nazarí

    Teléfono: 956123004


    • 2012 03 16 09.23.52 1d11fb98e5
    • Panorama 1 D0380bad26
    • Panorama 2 Ab907e3bce
    • Centro Interpretacion 2 F90b9b7ef7
    • Centro Interpretacixn 3 0a00a23b62

    • Museo Parroquial de Santa María de la Mesa

      De gran interés es, dentro del ajuar litúrgico de la parroquia de Zahara, el capítulo de las muestras de arte suntuarias conservadas en el Museo Parroquial, centradas fundamentalmente en el campo de la orfebrería y el bordado, con piezas de gran interés, que cubren un ámbito cronológico entre los siglos XVI al XIX y se convierten en destacados ejemplos de los estilos Renacentista, Manierista, Barroco y Neoclásico.

      Dirección: Iglesia Parroquial de Santa María de la Mesa. Plaza del Rey, S/N.

      Custodia calada